Viajando Juntos

No me gusta mi carrera ¿ahora qué hago?

Cuando me encontraba cursando la mitad de mi carrera, comencé a notar que en realidad no era lo que yo esperaba, no me veía ejerciendo mi carrera toda mi vida, ni siquiera me sentía buena para esa carrera, con el paso del tiempo, me sentía triste y desalentada, y surgían preguntas, ¿cómo tirar a la basura tantos años de esfuerzo y estudio?, quiero compartirte algunas reflexiones que en su momento me hice y algunos pasos que consideré al encontrarme en esta situación. 

1. Reflexiona sobre tus intereses y pasiones:

¿Qué te apasiona hacer? ¿Qué actividades te hacen sentir más vivo y realizado? Esta pregunta debe ser una de las principales que debes hacerte, toma el tiempo necesario para reflexionar sobre tus intereses, habilidades y valores. A menudo, describir lo que realmente te motiva puede ayudarte a identificar una nueva dirección profesional que sea más satisfactoria para ti. 

2. Investiga otras opciones:

Una vez que hayas identificado tus intereses y pasiones, investiga las diferentes opciones profesionales que podrían alinearse con ellos. Puedes buscar información en línea, ir a las diferentes facultades de tu universidad y checar su plan de estudios, hablar con profesionales en campos que te interesen, o incluso considerar realizar prácticas o voluntariados en áreas que te llamen la atención. 

3. Considera tus habilidades transferibles:

Aunque puedas estar insatisfecho con tu carrera actual, es probable que hayas desarrollado una serie de habilidades transferibles que pueden ser valiosas en otros campos. Tómate el tiempo para identificar cada una de esas habilidades y cómo podrían aplicarse en diferentes contextos profesionales. 

4. Explora opciones de educación o formación adicional:

Dependiendo de tus intereses y de los requisitos del campo al que quieras entrar, puede que necesites adquirir nuevas habilidades o conocimientos. Esto podría implicar obtener una nueva titulación, realizar cursos de formación específicos o buscar oportunidades de desarrollo profesional. Aunque  puede parecer desalentador al principio, invertir en tu educación y desarrollo profesional puede abrirte puertas a nuevas y emocionantes oportunidades.

5. Toma tu tiempo:

Cambiar de carrera no es una decisión que deba tomarse  a la ligera. Tómate el tiempo necesario para reflexionar, investigar y planificar tu próximo paso. No te sientas presionado por el tiempo o las expectativas externas. Es importante que te sientas seguro en tu decisión antes de seguir adelante. 

6. Busca apoyo:

Tomar la decisión de cambiar de carrera puede ser emocionalmente desafiante, especialmente si te enfrentas a la incertidumbre y a la presión de los demás. Busca el apoyo de tus papás, otros familiares, amigos o profesionales de la orientación laboral que puedan ofrecerte apoyo, perspectiva y aliento durante este proceso de transición.

 

Recuerda que puede ser normal y válido que no te sientas satisfecho con tu carrera actual. Como lo mencioné al principio, yo pasé por lo mismo, y muchos de mis compañeros también. En mi caso, después de realizar los pasos anteriores que te comenté, decidí terminar mi carrera, terminar para después trabajar y poder pagarme la carrera que quería estudiar, actualmente estudié la carrera de derecho, ejerzo el derecho, pero también pude inscribirme a la carrera de criminología, la carrera que más me gustaba. 

Algo que también me abrió las puertas fue que al estudiar derecho me dieron bases para la investigación y se abrió la oportunidad de poder servir como pasante en Cru México, escribiendo artículos e investigando diferentes temas, además que pude iniciar algunos cursos, para aprender y desarrollar otras habilidades como marketing digital y algunos cursos de creación de contenido, para mi fue de bendición en la Universidad conocer de Cru, ya que conocí a muchos amigos, que pasaron por lo mismo, y me animaron a tomar decisiones que eran las mejores para mi vida. 

 

Foto de Tim Gouw en Unsplash

©2024 Cru. todos los derechos reservados.