Viajando Juntos

¿Cómo vivir con tu roomie y no morir en el intento?

Cuando entras a la Universidad, te encuentras en una etapa donde constantemente vivirás con algunos retos que deberás enfrentar, a veces, se presentan en una materia, en un examen, o quizás con algunos de tus compañeros, pero,  también no nos olvidemos del reto que algunos universitarios enfrentan o tú mismo enfrentas, como, el de vivir en otra ciudad o Estado que no es el tuyo. 

Y aquí comienza el reto, desde buscar un hogar, renta, hasta el de buscar un buen compañero con quien compartir ese lugar, por eso aquí te comparto algunos consejos para convivir amistosamente y armoniosamente con tu roomie o compañero/a de cuarto y evitar conflictos:

1. Compatibilidad y Honestidad:

  • Busca a alguien con quién compartas cosas en común: Tómate el tiempo para encontrar un roomie con quien compartas valores y hábitos básicos. La compatibilidad es clave para una convivencia armoniosa.
  • Sé honesta/o: Comunica tus expectativas y límites desde el principio. Evita decisiones apresuradas y selecciona a alguien que realmente se ajuste a tu estilo de vida.

 

2. Responsabilidades Compartidas

  • Contrato de arrendamiento: Asegúrate de que todos los roomies estén incluidos en el contrato de arrendamiento. Esto garantiza una distribución equitativa de responsabilidades y derechos.
  • Tareas domésticas: Designen tareas y establezcan reglas y horarios para mantener el espacio ordenado. Hablen sobre el respeto a los espacios personales, horas de ruido y silencio y la privacidad.

 

3. ⁠Comunicación Asertiva:

  • Expresa tus necesidades: Si algo te molesta, comunícalo de manera asertiva. No reprimas tus sentimientos, comunícate con respeto, ya que esto puede llevar a conflictos futuros.
 

4. Respeto y Tolerancia:

  • Límites y privacidad: Respeta los límites de tu roomie y su espacio personal. Por ejemplo: respeta el horario para traer visitas al lugar en donde viven, no organices fiestas en ciertos horarios o pongas música a un volumen elevado si tu roomie duerme temprano.
  • Hábitos de limpieza: Mantén buenos hábitos de limpieza y acuerden reglas para mantener el lugar agradable para ambos.

 

5. Disfrutar de Momentos Juntos: 

  • Realicen actividades en común: Aunque cada uno tenga su propia vida y actividades, no olvides de disfrutar de momentos juntos. Organizar cenas compartidas, noches de películas o salidas para explorar la ciudad. Estos momentos fortalecen los lazos de amistad y crean recuerdos duraderos, haciendo que la convivencia sea aún más gratificante.

 

6. Ser flexibles y comprensivos: 

  • Ser flexible y comprensivos: A veces todos tenemos días buenos y días malos, y es importante ser empáticos con las necesidades y emociones del otro. Aprende a ceder en ciertos aspectos y a buscar soluciones que beneficien a ambos. La flexibilidad y la comprensión son la base de una convivencia armoniosa. Un verdadero amigo tiene influencia, anima y perfecciona (Proverbios 27:17), además que un verdadero amigo ayuda en tiempos de necesidad (Eclesiastés 4:9-12) 

 

Recuerda que vivir con un roomie puede ser una oportunidad para aprender, crecer y compartir experiencias, te deseo lo mejor en esta nueva etapa y disfruta de cada experiencia. 

 

Foto de Andrew Neel en Unsplash

©2024 Cru. todos los derechos reservados.